• 11-05-2025
  • Buenos Aires, 15°C

Daniel Cano, nuevo entrenador de La Unión: “Es lo que siempre soñé”

Daniel Cano tuvo su primer año como asistente de La Unión en el 2006 para afrontar la campaña del TNA. Era la tercera temporada desde el nacimiento del equipo y, si bien Daniel Frola fue el entrenador en todas, ya había pasado de todo: ascenso y campeonato de la segunda división en el 2004, primera experiencia en Liga y descenso en el 2005.

Las once temporadas siguientes consolidaron al equipo en los primeros planos nacionales. Cano las atravesó como asistente acontecimientos que marcaron desde lo institucional a lo deportivo: mudanza al Polideportivo Cincuentenario, ascenso en el 2009, primera experiencia internacional con Final Four incluido y subcampeonato de Liga. Finalmente, acompañó a Guillermo Narvarte hasta el 2017, cuando se despidió de La Unión… temporalmente.

Para la edición 2019/2020, el entrenador formoseño fue el primer confirmado. En los últimos años, dirigió el plantel de Deportes Castro en la liga chilena y actualmente es el coordinador de la disciplina en el club Deportivo San José, de Paraguay. A su vez, forma parte de los cuerpos técnicos de las selecciones paraguayas masculinas y femeninas. Precisamente, se incorporará al equipo una vez finalizada la participación de Paraguay en los Juegos Panamericanos de Lima, donde será asistente del representativo femenino.

A él se le sumó la posible dupla interna titular con dos conocidos de la casa. La referencia en el poste bajo será Torin Francis (36 años, 2,10 metros) quien jugó desde el 2015 al 2017 en Formosa y militó en la última temporada en Quimsa de Santiago del Estero. Además, se informó la llegada de Anthony Young (29 años, 2 metros) quien ocupó la posición de 4 en La Unión en la 2017/18 y tuvo un reciente paso por la liga uruguay con la camiseta de Defensor Sporting.

En diálogo con Pick&Roll, Daniel Cano comentó que no pudo rechazar la propuesta de Mario Romay, manager de La Unión, cuando le pidió que dirija al equipo. “Es lo que siempre soñé, para eso me preparé. Empecé a hacer las preguntas lógicas, como qué equipo quiere armar, cuáles son las pretensiones y los objetivos. Me gustó la propuesta. Él también me preguntó a mí que equipo quería tener y coincidimos bastante”, aseguró.

Sobre el armado del plantel, destacó que “ya contratamos al 4 y al 5, así que estamos encaminados. Me gustaría armar un equipo que hayan jugado en Formosa, por lo menos los titulares. La idea ahora es ir por otro jugador que cubra el puesto de 2-3 y también obviamente el base, que es lo que más necesitamos. La idea es hacer una buena Liga. No nos vamos a poner como objetivo estar entre los 4, los 8 o los 10 primeros. La Liga después te acomoda donde tenés que estar, pero ubicarnos lo más arriba posible es el objetivo primordial”.

En esa primera reunión con Mario Romay, ¿cuál fue el proyecto que se pensó?

Queremos armar un equipo competitivo, que tenga gusto y estilo. Nos gustaría que la gente vaya a la cancha y que el equipo contagie y tenga preponderancia a la hora de jugar. Soy consciente que el caudal de gente que va a ver a La Unión es poco; los equipos de Federal llevan más. La idea es armar un plantel para que la gente vuelva a la cancha, que irradie y que pueda ser representativo realmente de la provincia.

Por ahí no tiene vinculación directa, pero ¿hay alguna proyección de juveniles o de trabajo en conjunto con el equipo de la Liga de Desarrollo? Eso es algo que también contagia al público.

Sí, totalmente. Hoy por hoy, el proyecto mayor que tiene el básquet de Formosa en juveniles es Lucas Maglietti. Tiene 16 años y es el base de la selección argentina que jugó este año en Brasil el Panamericano. Es un chico que podría llegar a jugar algunos minutos como tercer base, tranquilamente. Está Lautaro Cabrera también, que también viene hace tres años jugando LDD y puede llegar a tener algunos minutos.

¿Cuál es tu impronta que querés que tenga el equipo?

Yo necesito equipos obreros y sacrificados a los que les guste defender y les guste dar pases. Pero, sobre todas las cosas, necesitan disfrutar un poquito del ataque. El equipo tiene que defender duro y tener ideas claras. En ataque, hay que tener una buena ejecución y ver si podemos correr la cancha para darle otro volumen al juego. Además de eso, te vuelvo a decir, en una Liga muy física necesitamos un equipo que marque un gusto y una tendencia para poder jugar un básquet donde predominen los pases y se hagan bien las cosas fáciles.

Desde Argentina, hay una mirada de que las ligas paraguaya y chilena son menores. Pueden ser en una cuestión de competencia, pero ¿qué aportes te dieron a vos para encarar una Liga Nacional?

Son ligas que están progresando y desarrollándose a pasos agigantados. El año pasado un equipo paraguayo organizó el cuadrangular semifinal de la Liga Sudamericana en Asunción y ganó dos partidos y perdió uno. Los dos partidos que ganó fueron contra Quimsa y Libertad de Sunchales, con tres refuerzos extranjeros y el resto de jugadores paraguayos. No son ligas que están muy por debajo.

Vos bien sabés que el problema económico de la Argentina influyó en que vengan menos jugadores extranjeros y los clubes no hagan locuras económicas, porque hoy traés a un jugador a un precio y en un mes no sabés a qué precio está. Son los extranjeros los que le dan cierto nivel a los equipos con pretensiones. Los nacionales buenos también están a un nivel superlativo que hace que la Liga sea muy fuerte. La considero entre una de las cinco ligas más competitivas del mundo.

Con la llegada de dos equipos al Federal y la permanencia de La Unión entre los diez mejores del país, ¿cómo ves la actualidad del básquet formoseño?

Que tanto Sol de América como Sarmiento hayan jugado al Federal le hizo muy bien al básquet formoseño. Se foguearon muchos chicos locales, repatriaron a algunos como Carlos Benítez Gavilán en playoffs. Creo que cada año lo van a ir haciendo mejor y van a ir pensando nuevos objetivos y aspirando a ir más arriba. De eso se trata.

Tanto en Sol, Sarmiento como en La Unión van a ir fogueándose muchos chicos que antes tenían que aspirar a otras competencias u otras provincias. Ahora van a pelear un puesto en el Federal. Eso significa crecimiento y no sólo para los clubes que juegan, sino para los otros clubes también, que tienen chicos que ahora van a soñar con jugar un Federal. Todo influye en el crecimiento.

Por Fernando Brovelli (@ferbrovelli)

COMENTARIOS (0)

DEJA UN COMENTARIO